Entre 90 y 95% de las empresas de la industria de reuniones son Micro, Pequeñas y Medianas, todas con restricciones de capital para soportar una emergencia sanitaria con distanciamiento social como es el COVID-19 que estamos enfrentando actualmente, por lo que se calcula que la mitad de ellas desaparezca culminando la cuarentena.
Así lo informó en entrevista para EQUIPAR, Jaime Salazar, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), quien habló de los retos y oportunidades que vienen con la inesperada llegada de una pandemia que ha azotado la salud de las comunidades mundiales, pero también la economía de millones de empresas, sobre todo familiares, que sin duda son las más afectadas y corren el riesgo de desaparecer.
En esa línea, Jaime Salazar, quien además es socio y director del UBM México, afirma que una vez que se levante la emergencia sanitaria, “es posible que la mitad de estas empresas ya no estén ahí simplemente porque no soportaron la falta de capital de trabajo para seguir pagando salarios, rentas y gastos fijos que no son posibles de eliminar”.
RETOS PARA LA INDUSTRIA
De acuerdo con el líder, en la industria de reuniones se debe de tomar en cuenta una serie de medidas, para poder sortear con éxito los estragos que dejará en el mundo la pandemia, pero todas comienzan con estar bien informados.
Por otro lado señaló cuáles serán los cambios que habrá que reforzar en la industria de reuniones para salir adelante y adaptarse a las nuevas maneras de hacer negocios, pues asegura que la tecnología “nos ha venido como un tsunami” y por tanto este sector debe de dirigirse hacia el futuro con las mejores cartas para jugar.
El Mtro. Jaime Salazar Figueroa relató en la entrevista, qué es lo que veremos en las reuniones en cuestión tecnológica y estratégica, porque sin lugar a dudas la llegada del Covid-19 dejó estragos irreversibles para las sociedades, pero de algún modo también incentivará nuevas maneras de relacionarse, palabra fundamental en el mundo de la industria de reuniones en beneficio de clientes, proveedores y participantes del sector.
GOLPE ECONÓMICO
El Presidente de la COMIR había informado con anterioridad, que en marzo de 2020 cambiaron de fecha o se cancelaron 300 ferias y exposiciones en destinos como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Mérida y Cancún. Cerca de 54 mil participantes de esos eventos perdieron oportunidad de hacer negocios, mientras los organizadores tuvieron pérdidas por más de 60 millones de dólares.
En abril de 2020, se cancelaron o pospusieron 150 ferias y exposiciones, que esperaban una participación de 25 mil personas sumando pérdidas cercanas a los 30 millones de dólares por lo que ahora las pérdidas alcanzan los 90 millones de dólares.
Por ahora se tiene un estimado de que se comiencen a re-agendar estos eventos después de julio de 2020 y el país está a la expectativa de cardinales exposiciones como el Tianguis Turístico de México, que conllevó una inversión mayor a los 430 millones de pesos por parte del gobierno de Yucatán.
SOBRE LA COMIR
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones es el organismo cúpula del sector, que agrupa a todas las asociaciones de profesionales y empresas relacionadas con los temas de congresos, convenciones, exposiciones, viajes de incentivo y en general todo evento corporativo; este consejo agrupa a 14 asociaciones a lo largo y ancho del país, muchas de las cuales son capítulos nacionales de organizaciones internacionales de congresos y convenciones.
La visión de la cámara es ser el máximo organismo de representatividad nacional de la Industria de Reuniones ante las autoridades gubernamentales en los espacios de discusión y gestión de políticas públicas que fomenten el crecimiento de la industria.
ECONOMISTA Y EMPRESARIO
Originario de la Ciudad de México, Jaime Salazar Figueroa, Presidente de la COMIR, es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en donde obtuvo el grado de Licenciado en Economía, con especialidad en Economía Internacional. Posteriormente culminó una Maestría en Dirección de Negocios en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Ipade) y el Programa en Economía Internacional en la Universidad de Texas A&M.
En su vida laboral inició en la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, ocupando distintos puestos, hasta llegar a ser el Director General de Expo Reforma, recinto de Ferias y Exposiciones de dicha cámara. Diez años después fundó la empresa Vanexpo, a cargo de destacados eventos como Expo Eléctrica Internacional.
Ha sido miembro de asociaciones y ocupado cargos como el de Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias y Exposiciones Comerciales (Amprofec), del 2008 al 2010. Es Co Productor y Conductor del Programa de Radio “Mundo Sustentable”, que se transmite a través de la cadena de Grupo Imagen. Y en cuestión empresarial, en 2012 tuvo la oportunidad de asociarse con la gigante inglesa UBM para crear UBM México, donde es actualmente Socio Director General.
Vea este y otros artículos en nuestra Edición interactiva.
© Copyright 2020
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.