Colombia
Regresar
Sede Caribe de la Universidad de los Andes
Un edificio bioclimático con diseño vanguardista
La innovadora Sede Caribe de la Universidad de los Andes, diseñada por el reconocido arquitecto Brandon Haw, está ubicada dentro del proyecto urbanístico Serena del Mar, a 12 kilómetros del centro histórico de Cartagena.
Con la presencia del rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas; el presidente de Serena del Mar, Daniel Haime; el arquitecto y diseñador del edificio Universidad de los Andes, Brandon Haw; miembros del Consejo Superior de la Universidad, sus directivos, rectores de otras universidades de la región, autoridades y altos ejecutivos nacionales, regionales y locales, se inauguró el pasado 10 de mayo de manera oficial, la Sede Caribe de la Universidad de los Andes, ubicada en el desarrollo urbanístico Serena del Mar en la ciudad de Cartagena de Indias.
La Sede Caribe de la Universidad de los Andes ofrecerá inicialmente cursos de educación continuada y ejecutiva dirigidos a distintos públicos, intereses y profundizaciones de baja intensidad horaria (8 o 9 horas de clase). También harán parte de su oferta académica, programas extensos y comprehensivos de hasta 208 horas de duración.
Se contempla, además, la realización de programas diseñados especialmente para atender las necesidades de formación particular de empresas y organizaciones de la región (programas corporativos), así como semanas de inmersión para estudiantes extranjeros de universidades de otros países interesados en conocer la cultura y la realidad de los negocios en América Latina y el Caribe.
“La nueva sede se constituye en la primera que abrirá sus puertas fuera de la ciudad de Bogotá, aspecto que responde a nuestro interés de fortalecer el proceso de regionalización e internacionalización en el que nos encontramos”, afirmó Pablo Navas, Rector de la Universidad de los Andes, institución de educación superior fundada en el año 1948, actualmente una de las más prestigiosas universidades de Colombia, con una matrícula de más de 18.000 estudiantes en pregrado y postgrado. La nueva sede cuenta con aulas de clase dotadas de todas las funcionalidades tecnológicas apropiadas para la docencia; además, tiene áreas de trabajo colaborativo, zonas de relacionamiento, servicios de salud, oficinas, cafeterías y espacios de bienestar y lectura. Es un edificio que toma en cuenta las condiciones climáticas de la ciudad y aprovecha los recursos disponibles para disminuir los impactos ambientales y optimizar el consumo de energía.
PARTICIPACIÓN DE BRANDON HAW
La firma Brandon Haw Architecture fue invitada por la Universidad de los Andes para participar en un concurso de diseño limitado para la expansión de su campus que abarca 260,500 pies cuadrados (24,200 m2) de nueva construcción y espacios públicos. El plan maestro y el diseño arquitectónico integran el campus con el entorno urbano circundante, y busca establecer firmemente a la universidad como un motor académico y cultural de la ciudad de Cartagena.
El programa para el nuevo desarrollo incluye: un centro de investigación para tecnologías de la información; un teatro "Black Box" para una audiencia de 600 personas; una sala de exposiciones; dos departamentos administrativos; y aulas, laboratorios y áreas de estudio para los alumnos.
Brandon Haw Architecture fue seleccionada por la Universidad como la única firma internacional que participó en el concurso, liderando un equipo de consultores técnicos locales para el desarrollo de la propuesta.
Ubicado justo al norte del centro histórico de Cartagena de Indias en Colombia, el proyecto es parte del plan maestro de Serena del Mar para establecer una nueva comunidad empresarial y médica transformadora. La estructura innovadora alberga la prestigiosa Escuela Internacional de Negocios y Administración de la Universidad de Los Andes, así como oficinas administrativas. El diseño involucra áreas internas y externas para crear espacios de trabajo colaborativos, enmarcando sutilmente el paisaje circundante.
Diseñado para capturar las brisas del norte y maximizar el movimiento del aire sobre albercas de agua fría, el plan crea un microclima sombreado en los patios centrales, una interpretación funcional de la arquitectura local de Cartagena.
Su fachada de hormigón reforzado con aletas de fibra de vidrio protege del intenso sol local durante todo el día el acristalamiento de altura completa, reduciendo la carga de refrigeración del edificio. Al incorporar la trayectoria y la orientación anual del sol, estos elementos diseñados funcionalmente crean un ambiente fresco y mágico para los estudiantes y profesores que habitan en el edificio, donde el juego de luces y vistas enmarcadas interactúan durante el día y la temporada.
CREANDO UN MICRO-CLIMA
En entrevista con EQUIPAR, el arquitecto Brandon Haw explicó los principales lineamientos de diseño de esta obra en Serena del Mar: “Cuando Rafael del Castillo y Daniel Haime, como parte de Novus Civitas, me pidieron que diseñara Sede Caribe, comencé a pensar en el clima, el muy cálido y húmedo clima de Cartagena; empecé a estudiar la trayectoria del sol y las corrientes de viento en esta región, con estas dos cosas en mente, comprender el clima del lugar fue el pensamiento inicial. Lo segundo que siempre hago donde sea que esté construyendo o diseñando en el mundo, es observar la arquitectura histórica, y viniendo de Europa reconocí inmediatamente la influencia árabe que fue a España, y de allí a Cartagena y América Latina. La casa con patio creaba en la antigua arquitectura de Persia e India, un microclima; de igual modo en las casas históricas del centro de Cartagena, se encuentran las casas organizadas alrededor de patios, a menudo con piletas de agua en el centro, con palmeras y otras plantas que proporcionan sombra y refrescan gracias al agua y la brisa. Esta es una forma tradicional de crear un microclima fresco dentro de un edificio en un clima muy caluroso y húmedo. De esta manera, aprendiendo de la historia y entendiendo el clima del lugar, fueron las principales influencias en el diseño de Sede Caribe. Así que orientamos el edificio hacia el norte y abrimos el edificio para crear un patio interior. Y colocamos piletas de agua fría en la entrada, donde el viento comenzaría a fluir en el edificio, proporcionando el enfriamiento por evaporación y el microclima que queríamos promover”.
La siguiente pregunta de Brandon Haw, además de cómo dar sombra a la parte superior del edificio, fue cómo dar sombra al acristalamiento en los lados este y oeste del edificio. Entonces desarrollaron, con el uso de tecnología local, una serie de aletas verticales que diseñaron en las medidas exactas para maximizar el sombreado y permitir vistas. Y así, al no tener que lidiar con la penetración solar directa, reduciendo el calor y la humedad ambiental, lograron minimizar en gran medida la carga de energía para el funcionamiento del edificio.
RETOS EN EL PROCESO
Brandon Haw, casado con ciudadana colombiana, se siente muy orgulloso de este proyecto, el cual por su avanzado diseño y construcción, podría haber sido construido en Londres, Berlín, Nueva York o en cualquier otra ciudad del mundo.
“Para lograr un edificio de esta calidad y de esta sofisticación en el Caribe colombiano, en Cartagena, donde se necesitaba una gran cantidad de innovación y conocimiento, fue un desafío notable, pero fue un desafío al cual los contratistas y la fuerza de trabajo estuvieron a la altura. Empresas colombianas como Titán que hizo los acabados de fibra de vidrio en concreto reforzado; o la compañía que hizo las aletas verticales usando tecnología de fibra de vidrio para yates; o Lumina, quien construyó los acabados arquitectónicos que se encuentran en la fachada norte; o la compañía Asala de Barranquilla, que hizo los sistemas de acristalamiento; todas estas son empresas colombianas, por lo que la obra se diseñó y se construyó localmente; entonces, podría decir que el mayor desafío fue contratar proveedores de materiales y acabados que pudieran entender el proyecto, y trabajar con nosotros para innovar las soluciones correctas en la edificación”.
Agregó que la forma en que su firma quería construir este proyecto es quizás más conocida en otras partes del mundo, pero ciertamente no lo era en Cartagena. “Por lo tanto, creo que el principal desafío fue educar, trabajar en colaboración y en términos de educación o al menos de intercambio de experiencias, mostrar y promover en gran medida la idea de que todo es posible a través de dibujos, bocetos, a través de la comunicación”.
FUNCIONAMIENTO Y BELLEZA
Por último, preguntamos a Brandon Haw de su acercamiento a la arquitectura. “Nací dentro en una familia de artistas, por lo que pintar, hacer esculturas, es parte de mi ADN natural; pero cuando se trata de arquitectura, mi difunto padre me dijo cuando yo era muy joven, que la arquitectura se trata de personas; la arquitectura y el diseño urbano tienen que ver con el entorno cotidiano; y si estamos diseñando un hospital, una escuela, una oficina, una casa o un museo, todo debe funcionar bien. Entonces, teniendo esto en mente, cuando empiezo una obra de arquitectura quiero entender el clima, aprender cómo se construyeron las cosas y la sabiduría de la arquitectura antigua en la región o el país en el que estamos construyendo; después quiero entender el programa y las funciones que se requieren para hacer funcionar el edificio; una oficina es muy diferente a una escuela; tomarse el tiempo para comprender los requisitos funcionales de cualquier proyecto. Y luego, nuestro papel como arquitectos, Brandon Haw Architecture, es examinar muchas de las energías a veces contradictorias en un proyecto, ya sea el costo, el programa, el tiempo, el clima, las complicaciones del programa y el área que tenemos que crear, la funcionalidad; ponemos todas esas cosas juntas y si hacemos bien nuestro trabajo, la belleza siempre saldrá a relucir. Entonces, si funciona bien y levantamos el ánimo de la gente creando espacios hermosos, entonces estamos haciendo nuestro trabajo, esa es nuestra filosofía. Comenzamos con el funcionamiento y terminamos con la belleza”.
© Copyright 2018
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados
Edición actual
Lea también
Warning: Undefined array key 5 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Undefined array key 5 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Undefined array key 5 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Undefined array key 5 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Undefined array key 5 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 5 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 5 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Undefined array key 6 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Undefined array key 6 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Undefined array key 6 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Undefined array key 6 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Undefined array key 6 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 6 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 6 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Undefined array key 7 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Undefined array key 7 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Undefined array key 7 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Undefined array key 7 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Undefined array key 7 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 7 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 7 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Undefined array key 8 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Undefined array key 8 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Undefined array key 8 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Undefined array key 8 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Undefined array key 8 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 8 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 8 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Undefined array key 9 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Undefined array key 9 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Undefined array key 9 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Undefined array key 9 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Undefined array key 9 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 9 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 9 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Undefined array key 10 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Undefined array key 10 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Undefined array key 10 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Undefined array key 10 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Undefined array key 10 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 10 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 10 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Undefined array key 11 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
207
Warning: Undefined array key 11 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
208
Warning: Undefined array key 11 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
217
Warning: Undefined array key 11 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
222
Warning: Undefined array key 11 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 11 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
223
Warning: Undefined array key 11 in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/home2/revistm8/public_html/colombia.php on line
224