Desde hace cerca de seis años, la industria del arrendamiento financiero, puro, crédito y factoraje en México es optimista y se mantiene al alza, siendo que el leasing es una oportunidad invaluable para direccionar el flujo de capital en la economía real, como un elemento crucial para el crecimiento continuo y sostenible de cualquier país.
Así lo expresó el presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje A.C. (AMSOFAC), Horacio Sisto, quien informó que esta opción de recurrir al leasing como principal medio de financiamiento para las empresas ya es popular en México y a nivel internacional. “En la región latinoamericana, también se apunta a seguir un crecimiento a pesar de turbulencias políticas y económicas que ha habido en algunos de estos países. En los últimos años en Latinoamérica el portafolio de leasing creció alrededor de 15% y se espera que esta tendencia continúe para 2019 consolidando a la industria como una de las principales fuentes de financiamiento de bienes muebles e inmuebles en toda la región”.
En entrevista para EQUIPAR, el líder gremial destacó que la AMSOFAC se ha desempeñado activamente por más de cuatro décadas como un agente promotor del arrendamiento financiero, puro, crédito y factoraje en México, contando actualmente con 58 asociados que representan un portafolio de operaciones de más de 350 mil millones de pesos, del que 56% corresponde a arrendamiento, 30% a crédito y el 14% restante a factoraje. “Nuestros socios apoyan al equipamiento de Pymes, grandes industrias e incluso personas físicas con actividad empresarial en distintos sectores, como el automotriz, transporte de carga, maquinaria, tecnología de la información, salud, agricultura, entre otros. También brindamos servicios al sector hotelero en temas de infraestructura, mobiliarios o en la parte de inversión que tiene que ver con la operación en sí. Tocamos casi todos los sectores de la economía y generamos más de 13 mil empleos en el país”.
Para el sector construcción, Sisto destacó que existen distintos tipos de arrendamiento financiero, pero el leasing operacional y leasing financiero son los formatos más tradicionales con los que se soportan soluciones para ese mercado, ya sea para compra de maquinarias, insumos o infraestructura. “Se está empezando a ver también una tendencia al arrendamiento que tenga más componentes de servicio. Entonces, creo que hoy la industria está en transformación y como el sector de la construcción es importante y parte del motor de la economía, la industria del leasing también está para soportarlo”, indicó.
TENDENCIAS
El presidente de AMSOFAC explicó cuáles son las tendencias globales de leasing en diversos sectores. “Dado a que existen muchos bienes que la industria facilita en financiamiento o arrendamiento bajo las distintas modalidades, éstos se vuelven obsoletos más rápidamente que en el pasado y por eso hay una tendencia a que las personas o las empresas busquen más usar bienes que poseerlos y el arrendamiento es un instrumento útil en ese sentido. Tú usas el bien, lo arriendas mientras lo necesitas y si tienes que renovarlo o cambiarlo lo puedes hacer, porque es un instrumento financiero que brinda la facilidad de modernizarse”.
Considera Horacio Sisto que para la industria financiera en general y en particular para la industria del leasing, es importante adaptarse a las nuevas realidades. “Hoy vemos que muchas compañías, pequeñas o grandes, continúan trabajando bajo los esquemas tradicionales, pero también se observan tendencias más afines a operar en modelos más relacionados a lo que llamamos Fintech. Para el sector es ideal pensar en mayor automatización, mejor explotación de los datos, en utilizar machine learning o inteligencia artificial en sus procesos, en emplear herramientas como Blockchain o Smart contracts, mejorar la ciberseguridad. Todas esas son herramientas que están en la agenda de nuestros asociados y del sector, que no solo van a aumentar la eficiencia operativa, sino también ayudarán a reducir costos y lo principal, mejorarán la experiencia del cliente”.
CONVENCIÓN AMSOFAC
El objetivo principal de la AMSOFAC es propiciar la comunicación entre las arrendadoras y promover aquellas gestiones e iniciativas que pueden beneficiar a estas instituciones en su conjunto y en general a la industria del arrendamiento en el país. “El reto principal de todo organismo como el nuestro, es el representar los intereses comunes del gremio y fomentar la cohesión entre los socios que lo integran, como una sola voz en el sector”.
En ese contexto, el presidente de este organismo anunció que la AMSOFAC planea su convención anual que se llevará a cabo los días 10 y 11 de octubre de 2019, donde se espera recibir a cerca de 400 asistentes. “Esto será en el Centro de Convenciones Los Candiles, Polanco, en la Ciudad de México e invitaremos a más de 15 líderes de opinión nacionales y extranjeros, especializados en distintos temas de vanguardia e interés para el sector. Vamos a tener un nutrido programa de actividades y abordaremos temas como: regulación, sanas prácticas empresariales, agenda de transformación digital, tendencias de la economía de nuestro país y expectativas de la industria del leasing a nivel regional y global”.
Por último, Horacio Sisto agregó que México está atravesando una transformación y eso trae esperanza y desafíos. “AMSOFAC, en conjunto con todos sus asociados, conformamos este sector de financiamiento orientado a inversiones de bienes de capital que dinamizan la economía. Para la asociación, hoy es un momento muy importante para trabajar en conjunto y remarcar el apoyo que el sector le está brindando al crecimiento de la economía y a las inversiones de sus actores” dijo por último el presidente de AMSOFAC.
© Copyright 2019
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados