Bogotá se ha convertido en una de las ciudades latinoamericanas mejor dotadas de infraestructura para la realización de congresos y reuniones nacionales e internacionales, gracias a la reciente inauguración de ÁGORA BOGOTÁ Centro de Convenciones, recinto que impulsará significativamente el turismo de negocios y eventos en la capital colombiana.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a la visión estratégica de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que con su filial Corferias, y el Gobierno Nacional (a través del Fondo Nacional de Turismo – Fontur) entregaron a la ciudad este moderno complejo para grandes eventos, el cual abrió sus puertas el pasado mes de octubre de 2017, con motivo de la Cumbre Mundial de Jóvenes Líderes, One Young World, que se realizó entre el 4 y el 7 de octubre.
Para la construcción de Ágora Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá realizó una inversión de $290.000 millones, su filial Corferias aportó el terreno equivalente a $64.000 millones, y el Gobierno Nacional, a través de Fontur, realizó un aporte de $60.000 millones para un total de $414.000 millones. La operación estará a cargo de Corferias.
Desde su fase de construcción, Ágora ha sido un dinamizador de la economía de Bogotá y Cundinamarca, principalmente por la magnitud del proyecto, sus exigentes características de diseño y por la alta demanda de materiales que la edificación ha generado.
El diseño del recinto estuvo a cargo del español Juan Herreros en colaboración con el arquitecto colombiano Daniel Bermúdez, quienes resultaron ganadores del concurso internacional convocado por la CCB en el año 2011. Ágora Bogotá se encuentra ubicado en el cruce de la Avenida La Esperanza con carrera 44, el edificio se conecta directamente con Corferias a través de un puente sobre esta avenida. Además, le aporta a la ciudad 12.000 m² de espacio público.
ESPACIOS FLEXIBLES
El Centro de Convenciones tiene un área de 64.883 m2 distribuidos en cinco plantas, un salón principal de 3.100 m2 con capacidad para 4.000 asistentes, así como otros 10 salones que pueden dividirse en 18 espacios para reuniones de entre 80 y 4.000 personas.
Entre otras facilidades para los asistentes, Ágora cuenta 1.055 parqueaderos, 19 ascensores, 12 escaleras eléctricas, cuatro cocinas, tres zonas de registro independientes, cuatro zonas VIP, tres terrazas y cuatro zonas de lobby distribuidas en todo el edificio.
Mónica de Greiff, presidente Ejecutiva de la Cámara, explicó que el edificio tiene las más altas especificaciones en materia de eventos, por tal razón el primer evento que se realizó en este nuevo recinto fue el de la OYW, reunión a la que asistieron más de 1.300 jóvenes de 196 países.
“Ágora es un regalo de los empresarios a Bogotá, pero sobre todo es una obra que nos permite avanzar en la estrategia de mercadeo de ciudad con la que buscamos posicionarnos como un epicentro internacional para los eventos y atraer más negocios para nuestra economía”, dijo la presidenta de la CCB, quien destacó además el impacto de estos encuentros en la dinámica empresarial local.
IMPULSO A LA ECONOMÍA
Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, afirmó que “la apertura de Ágora es una gran noticia para el sector turístico. El turismo de reuniones y convenciones representa el 27% de los ingresos totales de esta industria en el país, contribuye a la diversificación de productos turísticos y a fortalecer la confianza de los inversionistas en el sector”.
La llegada de este tipo de eventos impulsa la dinámica de al menos 11 sectores de la economía local, en especial de actividades como transporte, turismo, gastronomía, hotelería, servicios empresariales, comercio y telecomunicaciones, entre otros.
Según cálculos de la Cámara, el aporte económico derivado de las actividades que se realicen en Ágora podría estar cerca al 1% del Producto Interno Bruto de la ciudad en su cuarto año de funcionamiento.
Pero para lograr este objetivo, la Cámara se ha planteado como meta alojar en Ágora en promedio 212 eventos al año, de los cuales se espera que 20 sean cuantificables dentro del ranking que hace la International Congress and Convention Association (ICCA), entidad que mide y destaca los avances que logran las ciudades en materia de organización de eventos.
“Bogotá y sus empresarios estamos en capacidad de competir con grandes destinos como París, Chicago o Barcelona, pero para tener éxito en este objetivo debemos seguir en el camino de ser más competitivos como anfitriones y generar un mayor valor agregado, no solo con infraestructura sino además con la calidad de los servicios que ofrecemos”, señaló Mónica de Greiff.
Se espera que a través del desarrollo de la industria de eventos y turismo de negocios que se genere a partir de la apertura de Ágora, los sectores empresariales relacionados con esta actividad puedan identificar nuevas oportunidades de negocio y un mejor entorno para su crecimiento.
© Copyright 2018
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.